jueves, 20 de junio de 2013

TRABAJO Y CONOCIMIENTO

En el concienzudo blog Metiendo bulla  han aparecido distintos comentarios y reflexiones en torno al “aparato” técnico de los sindicatos, su papel, su “independencia” respecto a las consideraciones técnico científicas en las que desarrollan parte de su trabajo. Subyace ahí, de una manera más genérica, la ubicación política, organizativa e ideológica de los que asumen el conocimiento técnico y científico. Hablo desde el profesor de latín del instituto, hasta el astrofísico del CSIC. Desde el demógrafo del Institut d’Estadística, hasta el catedrático de derecho financiero. Desde el enfermero, hasta el responsable de la contabilidad.

El asunto es de actualidad a raíz de los informes sobre las pensiones, los malditos nueve sabios de Sión, pero lo es también para casi cualquier cosa que la política, la sindical incluida, quiera emprender. Por ejemplo: ¿Qué educación hemos de tener? Ahí hay respuestas simplemente ideológicas, religiosas, basadas en el coste (no podemos mantener…), etc. Pero siempre hallaremos que total o parcialmente detrás existirá un determinado nivel de conocimiento técnico o científico en torno a casi todas las cuestiones. ¿Hay que seguir con el latín o no? ¿Cambiamos la poesía épica por la programación informática? ¿Enseñamos matemáticas de ese modo (que resultan rechazadas por el alumnado) o las enfocamos desde otro ángulo?, nunca mejor dicho. ¿Nos lanzamos a la teoría de conjuntos, como ya sucedió, o apostamos por garantizar los vectores (tan de actualidad) o las ecuaciones y el cálculo de probabilidades?

Si nos centramos en el ámbito sindical no sería raro pontificar sobre los resultados de la empresa en base al balance y a la cuenta de explotación. ¿Y los resultados por producto?, dirán otros. Y el coste medio de la mano de obra, afirmaran pocos. Y el departamento de marketing, el de tecnología aplicada o el de diseño, aseguraran los más enterados.

Si se trata de elegir entre estrategias sindicales, todo eso tiene su importancia y seria un suicidio, que conforma la historia del sindicato cada día, errar en el análisis de esos instrumentos y optar por un camino que lleva al despido masivo, a la eliminación de la empresa o al contrario a decir amén a todo, cuando no hacia falta.

Las desconfianza, por decirlo rápido y simple, entre el sindicato, lo que llamábamos clase obrera y las capas vinculadas al conocimiento técnico y científico es un clásico cinematográfico. Se ve todos los días. De hecho, el titular es una referencia checa a uno de los múltiples intentos por juntar y no separar eso que los chinos dirían trabajo manual e intelectual. Cosa que un día acabó mal, muy mal.

Cuentan una anécdota del Liceo en tiempos de guerra civil y de control sindical de la CNT en el teatro: todos hemos de cobrar lo mismo, afirmaba el sindicalista. A lo que el tenor contestó que el se pasaba al bando de los acomodadores y que eligieran a cualquier otro para la Traviata. Anécdota que resume a lo bruto casi todo el asunto.

A mí mismo en persona, personalmente, mi sindicato me expulsó de forma provisional mientras formara parte de la dirección de un hospital público, de la que por cierto no cobraba emolumento alguno. El motivo fue que estaba con la patronal y que en esas condiciones no podía disfrutar de los grandes beneficios que me otorgaba el carnet sindical y la cotización trimestral (¿Qué hubiera dicho el jefe de contabilidad del sindicato de entonces, al reducir así sus escasos ingresos? Al margen de la tontería que hay en el fondo, eso reflejaba esos días, en 1980, un distanciamiento entre el trabajador de “clase” (comillas altamente cualificadas) y los que formaban parte del aparato técnico y científico. Hagan la lista de sindicatos gremiales surgidos de la poca sincronización entre unos sectores y otros. Vean recientes huelgas por derechos menos exigibles que el de pernada. Y otras muchas derivadas de tercer grado.

En una ocasión, más reciente que la que he citado antes, un representante sindical con un control total de su afiliación me exigió mi dimisión a causa de un teórico compadreo ciclista con un ingeniero de bosques, que como todo el mundo sabe son el motivo de todo el sufrimiento del resto de los mortales. La cosa tenía su humor, pero la exigencia era seria y ponía sobre la mesa que quien estaba a bien con los ingenieros, estaba a mal con el otro sector (me abstengo de citar quienes son). Ahí hay diferentes patologías reflejadas, un estalinismo años treinta, como le dije al sujeto del predicado y una incomprensión absoluta sobre el papel del conocimiento en estos tiempos. No estamos hablando del ingeniero de minas de Germinal  de Emile Zola, que en el año 1885 si formaba parte del entramado burgués y antisindical.

¿Qué decir entonces? El experto de CCOO que se tiró a la piscina sin agua del conjunto de sabios, en los que había absoluta mayoría de dependientes bancarios o de seguros, tenía que callarse, no asistir al congreso festivalero, declarar la guerra santa de las pensiones. Preguntar a los jefes.

Ahí veo más un error de organización y una falta de posicionamiento previo sindical que una chapuza del técnico. Este debe debatir con sus conocimientos en el seno del sindicato y, después, representarlo (si su conciencia se lo autoriza) a batallar en donde sea. La formación de la opinión sindical es una forma compleja de reunir el conocimiento con la política, de conjuntar pérdidas y ganancias presuntas, de aventurar el ataque enemigo y de colocar las piezas adecuadamente en el tablero. Para eso hay que saber ajedrez, no solo saber arengar a las masas y considerar con prudencia si se va a tablas o al riesgo.

En cambio, el asunto se está tratando desde la perspectiva de un técnico o endiosado o engañado. Falto de capacidad de maniobra y de prudencia política. Pienso que no es eso, aunque así sea. Asistir al conclave de las pensiones era un riesgo excesivamente grande como para ir como el Llanero Solitario y terminar en plan Gary Cooper en High Noon (aunque este tenía como premio a Grace Kelly, lo que justificaba muchas cosas según mi punto de vista). Ahí el sindicato erró.

En fin, teniendo en cuenta las inmensas diferencias entre unos y otros, incluso ahora que estoy en el gremio de los del jubileo, considero que conocimiento y trabajo han de ir de la manita, Pepe Luis. Y eso significa que diferencias hailas y justificación de ellas también. Pero arriba de todo existe alguna estrategia general que apunta a algún futuro para todos, ingenieros y no ingenieros.

Lluís Casas, haciéndose un lío con la madeja.


jueves, 6 de junio de 2013

¿QUIÉN ES ISIDRE FAINÉ?



Actualmente está en curso de desarrollo en el Parlamento de Catalunya una “COMISSIÓ D’INVESTIGACIÓ SOBRE LES POSSIBLES RESPONSABILITATS DERIVADES DE L’ACTUACIÓ I LA GESTIÓ DE LES ENTITATS FINANCERES I LA POSSIBLE VULNERACIÓ DELS DRETS DELS CONSUMIDORS”.

Nombre tan descriptivo como críptico y que como en los diez mandamientos se resume en simplemente en “qué coño ha hecho la banca y las cajas para estar como estamos y a quien hay que detener y poner en una o en multitud de celdas”. El asunto, ya lo ven, es de aúpa y durará más que las famosas pilas Duracell, algunos meses.

A partir de este supuesto contable, me permitirán aplicar una técnica de personalización de lo que supone la banca ahora mismo para los comunes de los mortales, por eso el título del artículo. Ahora les explico porque he elegido a este directivo bancario y no a otro.

En la mencionada comisión se han propuesto multitud de personas para que comparezcan, les ahorro la lista para no aburrirles, pero si no recuerdo mal  fueron un total de 336, que restadas las reiteradamente repetidas quedaban en 233. Entre ellas, claro está, directivos de Caixa Bank y especialmente su presidente don Isidre. Casualmente, y como en todas las ocasiones en donde La Caixa es mencionada en la lista definitiva de comparecientes a cualquier circunstancia que pueda ofrecer ángulos agudos, ha desaparecido el mencionado don Isidre y cualquier otro directivo de su entidad. Al final los convocados serán 95, cifra que no es moco de pavo, pero que se ha quedado sin la pechuga que significa don Isidre. Y no es que La Caixa, o su nueva trasmutación Caixa Bank, no haya distribuido preferentes y no haya acordado hipotecas sui generis.

Ustedes ya me habrán leído comentarios en este blog en torno a la falta de apariciones de La Caixa en la prensa como hacedora de fechorías, cosa que sería normal en una entidad dedicada al específico sector del movimiento monetario y crediticio. Pero a pesar de lo que resultaría normal, incluso en una institución bien gobernada e incluso delicadamente gobernada, no lo es en ese caso y es así simplemente por el peso en términos de poder que posee sobre el conjunto del espacio-tiempo catalán. Simplemente La Caixa, es decir, don Isidre hace lo que le da la gana.

Pero en realidad, ¿Quién es don Isidre? Del señor Botín sabemos a ciencia cierta que es el patrón en todos los sentidos del Banco de Santander. Del señor González también sabemos que es el representante de los patrones en la tierra prometida de BBVA, es decir un patrón por encargo. Pero de don Isidre no podemos decir ni que es el patrón, puesto que la propiedad de La Caixa tiene sus peculiaridades, ni que es el representante en la tierra, puesto que La Caixa tampoco tiene Dios al no tener formalmente propietario. La respuesta, si la hubiera, puesto que en la teoría cuántica nada es verdad o mentira, está en los procesos de acceso al poder de la aristocracia medieval, en la mafia siciliana, en el imperio bizantino y en el sultanato turco. Una especie de tecnocracia interna (al estilo de los eunucos transmutados en mandatarios de facto) que con codazos (cortar cabezas o vaciar ojos ya no se lleva, pero todo llegará) y alianzas al más puro estilo bonobo, se hace con el poder absoluto ante la parálisis social y política del contubernio catalán.

Don Isidre preside en estos momentos una entidad convertida en el vértice del duopolio bancario catalán, a mucha distancia del segundo, el banco Sabadell. En términos de poder económico La Caixa es a Catalunya como un elefante es a una gacela. Ni el gobierno de la Generalitat, ni nadie que quiera contar con créditos o amistades útiles se atreven a toserle a don Isidre, ni por vía interpuesta. De ahí su incomparecencia a la mencionada Comisión.

Si vemos la retribución que don Isidre recibe no es la mayor del sector, todo y que no es tampoco una cifra de cristiana moderación, como correspondería a un creyente en Don Escrivá de Balaguer como don Isidre, algunos medios citan unos 2,6 millones de euros anuales. Cosa incomprobable sin pertenecer al cuerpo de inspectores de hacienda y en una noche especialmente oscura. No se citan las prebendas habituales para tamaños directivos, vehículos, gastos de representación pagados y un etcétera que es mejor no saber para tranquilidad de la conciencia cívica.

Si les viene a bien, les aconsejo un pequeño viaje por la web de La Caixa o de Caixa Bank su esquizofrénica personalidad actual. Les saldrán los nombres de los miembros del consejo de administración, en donde uno imaginaria que la Catalunya toda estaría representada. Pues no es así, aunque si hay una persona de ascendencia asiática y uno del lejano oeste. Otros responden a la corriente monopólica de la publicación de prensa, la gran patronal y otros apellidos más discretos aunque con historia, incluso política.

En fin, para completar con alguna ciencia lo dicho, sigan ustedes la publicación “Alternativas Económicas” que en su número de junio les detalla esas pobres retribuciones de la banca.

Lluís Casas retirando la petición de crédito que hizo en su día en una sucursal de La Caixa.



domingo, 2 de junio de 2013

HORIZONTES DE GRANDEZA (The big country)


Director: WYLLIAM WILER, con GREGORY PECK, CHARLTON HESTON, JEAN SIMMONS Y CAROLL BAKER.

Aquí les pongo el enlace musical, una maravilla expresiva de Jeremy Moross:http://www.youtube.com/watch?v=AQTH3a0mjR8&list=PL0C9603A19BA17F8F

Un anuncio de esta magnitud, con un título de carácter tan expansivo, un director de solidez garantizada y unos actores con una presencia frente a la cámara que arrollan al espectador más melifluo, debe corresponder a un contenido articular, pensaran ustedes, de solemne importancia. Y así es.

El film cuenta un cuento, en el cual cada personaje encuentra su destino, ya predeterminado al comienzo del film. Cada uno con sus gramos de grandeza o de miseria van definiendo un camino que el atento espectador ha comprendido después de los primeros minutos. No es Alfred Hitchcock escondiéndonos las cartas, previamente marcadas, sino un western ejemplar, por lo que el misterio no le es necesario y sí la magnitud del paisaje y de los personajes.

Todo ello se corresponde con los que sin pistola, pero con bate de béisbol, aparecen cada día en los telediarios o els telenoticies (a cada cual lo suyo). Una UE amarrada a las creencias bíblicas alemanas que pretender dirigir las manadas hacia el abismo. Unas manadas formadas por recalcitrantes opositores al mal vivir y elegantes colaboracionistas que esperan el porcentaje de carne derramada en el abismo que se acerca. Los opositores pugnan por evitar lo peor, argumentan, se organizan, se oponen, pero la caballería ligera que los acompaña, los hombres de negro, el FMI, la comisión europea, Bruselas (hay si lo supiera Jacques Brel) t el todo Quisque que busca ganancias marginales frente al lío formado, impiden que la serenidad y el sentido común se impongan en la manada confusa y asustada.

Aún no ha aparecido el Gregory Peck salvador, pero si los padres de la guerra, los sabuesos que persiguen carroña, el Heston chulesco y resabiado que es, sin saberlo, el más engañado. Tenemos a las jóvenes doncellas (o no tan doncellas) que atraen como la miel a las moscas del conflicto y tenemos un big country, desde Portugal a los Urales para conformar un destino más venturoso que el pasado. Sin los límites de frontera, de cultura aislada, de mirada despreciativa al vecino. Esa Europa que empezó a construirse y que está en el vértice del abismo.

Los Rajoy and company, portugueses, irlandeses, griegos, italianos, cretenses,  incluso franceses, etc. son parodias de personaje, no cuentan para nada en el argumento. Son simplemente el decorado lejano, difuso, inapreciable, tal vez poco necesario. Como no saben imponer sus propias prioridades, como dejan hacer asustados e incompetentes, no pueden ni siquiera mirar de frente al capataz, no digamos ya al terrateniente. Da lo mismo el sufrimiento de muchos, da lo mismo la desesperanza de más. Ellos son solo las sombras del conflicto que esperan sobrevivir y continuar con las migajas de lo que quede.

En fin, una buena película para el fin de semana y recuerden que no hay adversario pequeño, ni mal armado. Consejo para pensionistas, parados y trabajadores sin convenio.

Lluís Casas lírico mediterráneo

sábado, 1 de junio de 2013

SE ACUERDAN DE AQUEL QUE DICE ...?

No piensen que voy a substituir al gran Eugenio, ni siquiera a su heredero y substituto actual. Se trata simplemente de recordar algunas frases de personajes que dejan, desgraciadamente para ellos, una huella en las hemerotecas para que luego los demás riamos o les volvamos la espalda.

Una frase muy dicha y muy leída en los últimos años fue aquella que decía: “los políticos están hundiendo las cajas, la gestión debe de de ser técnica”. O bien la siguiente: “Las cajas no tienen sentido, hay que convertirlas en bancos, que son los que funcionan bien”. Había si ustedes hacen memoria otras estructuras explicativas referidas a lo mismo, que eran reproducidas por los medios sin actitud crítica ninguna, ni compensación de criterio. El bla, bla, bla  venía de la derecha económica, principalmente bancaria que quería absorber el mercado financiero de las cajas, un 50% del total español. Era corroborado por la derechota política que a la vez era quien sacudía en su propio beneficio sus cargos institucionales o técnicos en las cajas, también era arropada por el liberalismo campante allende de los mares del PSOE, quienes en algunos casos hacían cosas parecidas a los del PP.

Hoy en día casi podríamos hacer balance del asunto y reírnos un rato a cuenta de esos sabios avanzados a su tiempo. En primer lugar, la crisis financiera mundial ha estado provocada por la banca, aquí y allá. Banca que era regida por los sólidos principios del liberalismo exacerbado anglosajón, pese a las llamadas al raciocinio de unos cuantos. La cosa ha sido de tal risa que las pérdidas llegarían a la Luna unas encima de otras. Lo curioso del caso es que quienes las están asumiendo en su mayor parte son los ciudadanos de a pie con sus impuestos. Estos están dedicados a pagar costes e intereses de las hábiles maniobras de los sesudos liberales bancarios en una buena parte. A cambio, claro está, de los servicios públicos básicos y de las inversiones de infraestructura. El asunto, como tiene derivaciones que dan de lleno en la diana penal, tiene su miga entre los que estuvieron en el baile disfrutando de la ausencia de los adultos y sus razonamientos de orden, por su cercanía (y en algún caso ya establecimiento) a determinados centros de tratamiento judicial y de reforma conductal, más claro, la cárcel.

En fin, hoy en día nadie se atrevería a defender el buen nombre de la banca (con las excepciones que haya, claro está) como ejemplo para el porvenir. Nadie, excepto los que disfrutaron hasta hace poco de la exclusividad de la clarividencia tornada en debacle mundial y que, a pesar de ello, continúan dando la tabarra y haciéndose un capital.

En el otro lado de la acera, en las cajas, la cosa ha sido más brutal si cabe. Justo es reconocer que aquí había interés en el desmontaje y que la aplicación de los supervisores si en la banca fue delicadamente tolerante, en el de las cajas fue expeditiva y expresamente ciego. El hundimiento de este Titanic fue político y técnico, a cargo tanto de los consejos de administración en donde muchas instituciones y a través de ellas los partidos políticos, los sindicatos y otras hierbas, presuntamente dirigían el buen hacer de los equipos directivos, en este caso técnicos con altísimas retribuciones y otros regalos de Navidad. El afán en transformarse en banca, en saltar los territorios que hasta ese momento habían defendido con eficacia, se volvió contra la estabilidad y la existencia misma de las cajas. La ayuda europea a su exterminio no fue poca cosa y coincidió con la citada ambición de los grandes bancos del país.

Torpeza la hubo. Torticeria la hubo. Capricheos los hubo. Pero también voluntad política para la destrucción de una red financiera para pública también.

En el momento de saldar cuentas nos encontramos con un sistema financiero al límite del oligopolio y des de una perspectiva territorial incluso podríamos llegar al duopolio. Un resultado que enaltecerá a los financiadores de la fórmula uno, pero que no ayuda en nada al buen funcionamiento del sistema financiero del país y que deja en la cuneta una forma de banca cercana al cliente y al terreno. Una pérdida que costará decenios restaurar.

Pues bien, sean o no víctimas de las preferentes u otros objetos repletos de podredumbre, sean o no sujetos del desahucio violento, estén o no a salvo de quiebras técnicas bancarias, su balance personal es negativo y lo será más en el futuro como consecuencia de quedar todos en pocas manos y no precisamente cuidadosas con nuestros intereses.

Lluís Casas leyendo los callejeros de los paraísos fiscales.


BUENAS NOTICIAS DE LOLI DE LA PAH


Es completamente seguro que recordaran el artículo en el que les explicaba la dura lucha de Loli de la PAH, aquí tienen nuevas noticias victoriosas de su puño y letra, es un decir, puesto que se trata de un correo electrónico que he recibido ahora mismo:

“Hola soy Loli, por fin, por fin, por fin, hoy miércoles 22/05/2013 he firmado la dación en pago, la condonación de la deuda y el alquiler social.
 "SI SE PUEDE" "SI SE PUEDE" "SI SE PUEDE".............GRACIAS A TODOS.

La hipoteca que tenía, porque ya NO tengo hipoteca, la firmé en el año 2007  con fecha de caducidad en el 203,  eran 30 años.

CAPITAL INICIAL: 210.000euros. 
    
CAPITAL PENDIENTE: 218.000 euros.
INTERESES ORDINARIOS: 23.000 euros.
TOTAL DEUDA: 241,000 euros.

DESPUES DE LA FIRMA DE LA DACIÓN: 0 euros.
ALQUILER SOCIAL: 309 euros

Sola comencé esta lucha, pero gracias a la PAH BADALONA la he seguido aun con más fuerza porque entre todos podemos.
A todos los afectados os digo que no hay que rendirse jamás, que nunca perdáis las esperanzas, ni las ilusiones, ni la paciencia y mucho menos las ganas de vivir, porque entre todos  podemos, no perdáis las fuerzas. Si estamos unidos conseguiremos muchas más daciones, condonaciones y alquileres sociales y tener el futuro que nosotros decidamos, no el que nos decida un banco.

“SI SE PUEDE"...........Hoy es un nuevo comienzo en mi vida, ya soy libre de la condena hipotecaria.

MUCHAS GRACIAS A TODOS. En especial a todos los que no son afectados pero les afecta nuestro sufrimiento y están luchando por la misma causa, sin todas estas personas no sería lo mismo, gracias por estar.”

Huelgan comentarios para los lectores de este blog, en todo caso una recomendación: hagan circular la historia. Es lo mejor que podemos hacer para celebrar con Loli su éxito.

Lluís Casas con un gin tónic que está de moda, a la salud de Loli.


viernes, 24 de mayo de 2013

LA DEUDA ALEMANA


Leo, no se si con aprensión o con cierto regusto de venganza, que Grecia está preparando una reclamación a Alemania por un valor de 162.000 millones de euros (27 billones de Pts. para quien sea tan duro de mollera con los euros grandes como yo), de momento sin intereses, en razón a los costes que la invasión nazi en la II guerra mundial produjo al país. Simplemente con añadir los intereses que esa deuda habría devengado en los 68 años pasados desde el final de la guerra, la cifra podría cubrir más que ampliamente  la suma de los rescates que la Gracia actual ha recibido.

Podríamos encontrarnos conque estamos ante una nueva versión del cuento de la lechera, sin duda alguna, pero a pesar de ello el asunto pone sobre el tapete algunas cosas que se están olvidando en esta crisis tan mal gestionada. Por decirlo educadamente y casi a la inglesa.

En primer lugar el hecho fundacional de la UE: No más conflictos bélicos en Europa, substituyamos los enfrentamientos por la colaboración. Ese es el fundamento de la UE: colaboración.

En segundo lugar, el tratamiento benigno sobre el enemigo vencido que los aliados occidentales aplicaron a Alemania y al resto de la Europa occidental rota (con la excepción, claro está, de España): el plan Marshall como ejemplo no único, pero si principal en cuanto a la economía. También podría haberse producido la desmembración radical de Alemania y su desaparición histórica. Motivos habían para ello (tres conflictos a escala europea o mundial en menos de un siglo provocados por unas ansias de hegemonía alemanas muy mal controladas tanto por los mismos alemanes, como por sus adversarios tradicionales) y la idea  práctica de ello existió. También pudo producirse un nuevo tratado de Versalles como en 1919 y arreando hacia una nueva crisis venidera.

En tercer lugar, Grecia no es el único país que podría reclamar algo más que calderilla o monumentos por causas similares a su argumento, España también, los antiguos componentes de Yugoslavia lo mismo y eso solo citando solamente aquellos países que hoy están en una situación crítica por muchas y diferentes causas, pero no por que tengan tendencia al compadreo, a la deuda impagada, al trabajo relajado y a vivir del cuento como se está haciendo entender a los alemanes. Eso concuerda con cierta ideología racial que fue precisamente la causante de una docena de holocaustos por valor de 60 millones de muertos (con perdón he añadido ahí las estadísticas japonesas). Cifra que soy incapaz de traducir a euros contantes y sonantes por dos motivos, no se dar un valor monetario a la vida y, además no me da la gana de reducir el humo de los crematorios de Auschwitz y el exterminio soviético a euros.

Desde mi punto de vista, la defensa acérrima de su sistema bancario y su regusto por reducir los problemas del Sur a ciertas tendencias de los viva la virgen, son causa de una crisis mucho peor que la económica (que ya es decir), una crisis de hegemonía y de dominio. Los ejemplos de la actitud alemana imponiendo casi de forma exclusiva sus criterios y su visión del mundo devuelven la memoria a esas tres ocasiones anteriores en donde jugaron el mismo juego, pero armados.

No es que no debamos reformar, rehacer, reconstruir, etc. sino que lo debemos hacer en colaboración y con el reparto adecuado de responsabilidades: No hace mucho, Alemania provocó una crisis en la UE por imponer sus intereses desplazando burbujas financieras al Sur. Si ese es una buena parte del origen de lo de ahora no queda exenta Alemania de costes propios y de la debida colaboración. Incluida una política de respeto humano hacia la Europa mediterránea.

Viene a cuento una anécdota relevante del asunto. En un encuentro de alto nivel entre franceses y alemanes de hace una década, un ministro francés dijo muy seriamente que había que tratar de la bomba atómica alemana. Los representantes alemanes quedaron sorprendidos y alegaron que no disponían de tal arma de destrucción masiva. El francés, muy puesto, les replicó que no estaban al caso, su bomba atómica existía, vaya si existía, y se llamaba marco alemán.

Todos los pueblos, gobiernos, etc. tienen su propia inquisición a la vuelta de la esquina. La llamada Suiza, centro de especulación financiera y protagonista de una limpieza callejera ejemplar, constituyó durante esos años negros del dominio9 nazi un centro de atracción para judíos y otros como palanca de salvación. Esos suizos (con las excepciones que haya que poner) devolvían al personal hacia la frontera en donde las SS o la GESTAPO los estaba esperando. Fueron excluidos de este tratamiento aquellos refugiados  que llegaban con bolsillos repletos o con listas de cuentas en la misma Suiza o en cualquier otro lugar accesible a los bancos helvéticos. No son cifras pequeñas las de las personas que se vieron primero envueltas en un retorno obligado y después en una cómoda estancia en un campo de exterminio.

Otro más en Suecia, de la cual poco a poco empezamos a conocer un oscuro pasado de fascismo, no de simple coqueteo, sino de adhesión franca que duró casi tanto o más que el tercer Reich. Las novelas que nos llegan ahora de ese norte, impúdicamente blanqueado, nos señalan los robustos árboles ideológicos que abrazaron gobiernos y una parte de los suecos.

Dejo lo aquí por no hacerme el pesado, pero a la lista habría que añadir muchos más países que hoy se pasean con la frente muy alta y desvían la mirada frente a la tez soleada de los mediterráneos.

¿No sería más simple continuar con la idea fundacional europea?

Lluís Casas, pateándose Europa

martes, 14 de mayo de 2013

KLAATU BARADA NIKTO



Homenaje a Monserrat Avilés.



No es necesario que busquen el diccionario. No encontraran diccionario alguno que les permita descifrar la frase, puesto que  proviene directamente de la lengua marciana y es la frase más famosa que cualquier marciano conocido haya pronunciado nunca aquí en la Tierra.

Su verdadero sentido es todavía una incógnita, aunque algunos señalan, no sin razón, que su significado es  aproximadamente “Nikto ha muerto, sálvale” o algo por el estilo.

Probablemente algún cinéfilo o algún veterano de la segunda guerra mundial ya habrán adivinado que la cita es el mensaje cifrado que el marciano Nikto hace llegar al robot Gort para que este cese en su escalada de represalias contra los terrícolas que, alimentados por la inercia violenta, no entienden el mensaje humanista que Kikto les ha traído.

Todo proviene del film de Robert Wise, “The day the hearth stood still”, o en su traducción castellana “Ultimátum a la Tierra”, realizado en 1951, fecha muy significativa. El film fue considerado tan importante que forma parte de la biblioteca del congreso de los USA como ejemplo de humanismo. Existe una versión mas reciente que, como en la mayoría de los casos, no tiene mayor interés.

Durante los años cincuenta y parte de los sesenta, se produjeron un gran número de Films en los cuales se ocultaba parcialmente (o no tan parcialmente) el riesgo nuclear y la posibilidad real de la destrucción masiva de la sociedad humana. Mi memoria infantil aun retiene algunos títulos y muchas imágenes surgidas de esas sesiones familiares en los cines Provenza o Eslava de Barcelona que a base de dos películas por tarde rellenaban la semana. “La guerra de los mundos”, el experimento del Dr. Waterman”, “Gotzyla” y otras muchas que surgieron no solamente en Holywood, sino en Londres o Tokio.

Vistas en retrospectiva, el supuesto oculto en la mayoría, el peligro comunista, la Unión Soviética, pierde peso y permanece el mensaje más sólido: la necesidad de mantener una sociedad basada en la democracia y la justicia. Aunque, todo hay que reconocerlo, pueden ser vistan agradablemente como pura distracción elemental. Resulta un tanto sorprendente lo bien que aguantan el paso del tiempo esos Films en donde la tecnología digital no existía y todo consistía en un excelente montaje y una variada disponibilidad de trucajes fotográficos de bajo coste. Es más fácil sentirse atrapado por algunos de esos Films, en donde la imaginación debe funcionar con intensidad, que otros recientes en los cuales el ordenador se encarga de todo.

Pero de hecho yo no quería escribirles sobre cine, ni sobre marcianos buenos o malos (recuerden el programa radiofónico de Orson Wells, “La guerra de los mundos” de 1938 (ahí el mensaje subliminal está en el nazismo), obra escrita por H. G. Wells y después trasladado a película por Byron Haskin en 1953, que logró en manos de Wells parar a los Estados Unidos creyentes en lo que ese enorme oso de Wells les contaba por radio: lo dicho, la imaginación al poder. De hecho yo querría advertir a ese duro de película de la gran derechota española, Don Mariano y adláteres, que la conexión entre política y políticos y los ciudadanos debe pasar a las verdes y a las maduras por un camino despejado de ocultismo, mentiras, incumplimientos y desesperanzas.

Esta semana ha sido pródiga en evidencias del alejamiento del poder político-mediático-económico de la realidad y también han sido evidentes las pruebas que la mentira y el engaño duran lo que duran y nunca es para siempre:

El excelente programa Salvados ha hecho rebrotar con inusitada fuerza el caso del accidente del metro de Valencia. Las imágenes de la gran mentira urdida por el PP valenciano aparecen en pantalla en toda su crueldad y toda su viscosidad de personas podridas hasta la medula. Increíble si no fuera ya una evidencia para los ojos. El premio de consolidación que este gran manager bancario ha obtenido por marcharse y callar, son Sanz, medido en cifras astronómicas: 88 millones de euros, es otro ejemplo de lo dicho. No lo es menos el retraso que la judicatura aplica a los culpables del caso Pallerols, que debían entrar en prisión pero que esta espera a que el gobierno aplique el consabido indulto político. No deja de serlo esa componenda, ahora pública, entre convergentes y socialistas para impedir una investigación parlamentara sobre la sanidad catalana. Sus ya muy conocidas buenas relaciones en ese ámbito los llevan a coaligarse en ese caso para taparse mutuamente sus vergüenzas. Intentar taparse, puesto que ahora eso del tale ya es casi imposible. Como también lo es la resolución para judicial sobre los estafadores del deporte de alta competición, el equipo de Eufemiano, quienes vayan a saber por que se salen casi de rositas sobre una estafa deportiva, económica y sanitaria. Y, finalmente, lo es también la celebración del Godó, el gran premio de tenis en Barcelona en donde está a la vista la gran coalición: los medios, Godó, la banca, el Sabadell y su base clientelar y hasta propietaria que rellenó la cancha de tenis con vocerios en contra de ese inmenso político que es el señor Mas. ¡Pedralbes independiente! debían gritar las señoras con los sombreros puestos, ¡Sant Gervasi con la banca! Exclamaban sus señorías masculinas.

En fin, vaya semanita que hemos pasado y la que nos espera en la próxima esquina.

Lluís Casas, Akaviu noveila danpàk.

viernes, 26 de abril de 2013

¿QUÉ SABEMOS DE LA LOLI DE LA PAH?


Hasta hace unas pocas semanas yo desconocía la existencia de Loli. Nada más natural, puesto que Loli, una ciudadana badalonesa, no había coincidido nunca con el que esto escribe, ni teníamos contactos comunes que hubieran facilitado un conocimiento mutuo, ni que fuera lejano.

Loli, como ya he dicho, es una ciudadana badalonesa, pero con una especial trayectoria vital. No se asusten que no voy a narrarles su historia, aunque será inevitable citar algunos de sus aspectos que son de enorme interés humano y político.

Además de ciudadana, badalonesa y obviamente, ya lo habrán acertado, mujer, Loli es madre y titular de una familia monoparental numerosa. Expresión totalmente administrativa que conlleva determinas consideraciones de ayuda y atenciones públicas (en teoría). Loli también es usuaria de una vivienda como la mayoría del resto de los ciudadanos (mayoría que va menguando lamentablemente), pero una vivienda sin ascensor (equipamiento imprescindible para ella).

Puestos a explicar cosas relevantes, Loli es objeto de una enfermedad neurológica degenerativa que la obliga a pasar largas temporadas internada en un hospital y la incapacita para el trabajo, por lo que recibe la correspondiente pensión del sistema de protección social. Pensión que no es ninguna prebenda, mirémoslo como lo miremos. Con todo ello ustedes se hacen una idea cabal de nuestra Loli.

Después de uno de sus ingresos hospitalarios obligados, Loli se encontró con unos acupas en su piso. Situación que le impidió volver a casa, expresión plena y sintética de la brutalidad del hecho.

Como ya deben intuir, Loli acudió a las administraciones, a la policía, al juzgado, al ayuntamiento, etc. para que resolvieran un caso claro de asalto no solo a la mística propiedad privada, sino a único lugar donde podía vivir. No les explico las vicisitudes por las que Loli tuvo que discurrir, ni el tiempo empleado en ello, ni las frustraciones que esos “trámites” conllevaron. Pueden ustedes imaginarlo sin mayores detalles. Como Loli no es persona que se abandone a los rigores de la vida real no desfalleció en ningún momento y declaró la guerra.

Loli finalmente consiguió recuperar su casa, principalmente por su propio esfuerzo, aunque la recuperó finamente destruida, sin puertas, sin grifos, sin instalación eléctrica, etc. El hogar de Loli era más bien un campamento militar en plena retirada. En fin, un último regalo de unos ocupantes indignos de su presunta categoría humana.

Loli, con la ayuda de buenas gentes, rearmó su casa como buenamente pudo. Instaló, reparó, completó todo lo que la furia destructiva nihilista ocupacional había destruido. Pero, Loli no podía instalar ascensor. Con lo cual ese presunto hogar dejaba mucho que desear, por no decir que significaba diariamente duros esfuerzos arriba y abajo. Ya tiempo atrás, Loli, había solicitado una vivienda pública a la administración municipal. Tiempo que debe medirse no con unidades comprensibles, sino con la destemplanza de la agonía.

Pues bien, Loli, por fin, ha recibido una nota municipal en donde le advierten que tienen una vivienda para ella y su familia. Y aunque Loli no la ha visitado y por lo tanto no sabe exactamente que características tiene su probable futuro hogar, Loli lo ha celebrado por lo grande y con la desconfianza del que ha tenido que batallar con mucha dureza por derechos básicos y evidentes.

La asamblea de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas de Badalona en donde anunció su éxito todavía sigue aplaudiendo 10 días después.

Lo hacen no solo en solidaridad por Loli, sino al contrario para agradecerle que a pesar de todo lo descrito, Loli se ha convertido en un elemento básico de ayuda a sus conciudadanos que están pillados por hipotecas, bancos y falta de ingresos.

Loli sumó a sus propios problemas los de sus vecinos y emerge como un ejemplo de ciudadanía, solidaridad y verdadera democracia frente a los muchos que permanecen en sus casas lamiéndose las heridas.

Finalmente, les diré que Loli es para el gobierno del PP una nazi, puesto que sigue el activismo de la PAH, según los términos que esa honrada cristiana que es doña Dolores de Cospedal, presidenta de la CCAA de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, aplicó a los que no claudican. Loli es también una persona interesada que se moviliza a favor de gente despreciable que lo único que desea es ceder su vivienda impagada para adquirir otra mucho mejor. Aditamento en boca de un insigne diputado del PP, don Vicente Martínez-Pujalte. Loli es una invasora del mundo privado de la señora vicepresidenta, doña Soraya Saenz de Santamaría, que pone en riesgo el equilibrio mental de su familia al apoyar manifestaciones que generan ruido y molestias a los miembros del gobierno y del partido que lo apoya.

Como ven es de vital importancia saber de Loli para entender lo que pasa y lo que puede pasar.

Lluís Casas rindiendo homenaje.